Participamos del encuentro “Derecho a la Ciudad” organizado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, que reunió a organizaciones, instituciones y especialistas para debatir sobre los desafíos actuales del hábitat, el acceso a la vivienda y los mecanismos de financiamiento urbano.
En el Panel 3: Mecanismos de promoción y financiamiento de la vivienda digna, nuestro director Fernando Álvarez de Celis presentó la perspectiva de Tejido Urbano sobre financiamiento y plusvalía urbana como claves para el desarrollo territorial.
Desde Tejido sostenemos que las ciudades generan riqueza y que existen mecanismos para capturar parte de ese valor urbano en beneficio colectivo, destinándolo a infraestructura, suelo y políticas habitacionales. Promover estos instrumentos permite avanzar hacia un modelo más equitativo y sostenible de desarrollo urbano.
A lo largo de la jornada, se compartieron experiencias valiosas de organizaciones como Hábitat para la Humanidad, MOI, CIPPEC, CAF, Mujeres 2000, Techo, ACIJ y Community Land Trust, entre otras, que aportaron diagnósticos, proyectos y herramientas para fortalecer el derecho a habitar.
Seguimos trabajando para que la agenda del hábitat urbano combine innovación, justicia espacial y sostenibilidad.
