El mercado de la vivienda lleva tiempo experimentando una crisis de asequibilidad a través del continente europeo y se ha convertido en unas de las principales preocupaciones sociales. Así, el fin del trabajo es identificar y clasificar cuáles son los principales objetivos e instrumentos que aplican los estados miembros de la Unión Europea (UE) para intervenir en materia de vivienda. Para ello, se ha elaborado una clasificación económica tanto de los objetivos como de los instrumentos de política de vivienda. Posteriormente, se ha desarrollado una metodología de análisis cluster para establecer una tipología de países de la UE según, por un lado, sus orientaciones estratégicas, y, por otro, sus intervenciones públicas en el mercado. También se realiza un estudio pormenorizado de los instrumentos centrados en el lado de la demanda, principalmente transferencias directas y beneficios fiscales. Los resultados ponen de manifiesto que existen una serie de modelos diferenciados de aplicación de política de vivienda entre los países, así como que no existe una asociación clara entre fines y medios en materia de vivienda en la mayoría de los estados miembros.
Autor: Pablo Carrillo Tagua
Entidad de desarrollo: Universidad de Sevilla
Año: 2025