Entrevista a Fernando Álvarez de Celis, Director de la Fundación, sobre la situación de los alquileres.

Hace más de un siglo creció impulsado por el ferrocarril. Actualmente, más de 30 edificios con diversos grados de

Por: Mariana LeivaPara acceder a la nota completa hacer click aquíEn la Argentina, 4 de cada 10 jóvenes de entre

En 20 años se duplicó la cantidad de adultos mayores que alquilan: lo reveló un informe que tomó de
Según datos recientes, el 7,5% de las personas mayores de 60 años viven en alquiler, una cifra que se

En 2004, 164.000 adultos mayores alquilaban. Actualmente, los inquilinos mayores de 60 años van en camino a triplicarse. Para
4 de cada 10 jóvenes viven con sus padres y no pueden acceder a una vivienda. En Crónica Anunciada

Desde abril, las solicitudes y montos de créditos hipotecarios en Argentina registraron un incremento considerable. Un análisis privado registró

Desde abril, los bancos desembolsaron $ 59.000 millones en créditos. Apuestan a que en el último trimestre crezcan aún
Fernando Álvarez de Celis, director de Tejido Urbano, sobre los jóvenes y el acceso a la vivienda
Entrevista al director de la Fundación, Fernando Álvarez de Celis, sobre la situación de vivienda para los jóvenes entre
En Argentina, 2,3 millones de jóvenes de entre 25 y 35 años viven con sus padres o abuelos, lo

Por falta de recursos económicos, el 38 por ciento de las personas entre 25 y 35 años se ven
En Argentina 4 de cada 10 jóvenes vive con sus padres o abuelos

Son 2,3 millones de personas que no pueden acceder a una vivienda. Se trata de un problema presente en
Sebastián Schapiro con Fernando de Celis, director ejecutivo de Tejido Urbano

OPINIÓN. Columnista invitado (*) | El problema es la posibilidad de acceder a la vivienda y ahí es donde
Fernando Alvarez de Celis sobre la desigual construcción de viviendas en CABA

El segmento de ingresos medios y altos se interesa en las nuevas opciones de créditos hipotecarios que están surgiendo
“A pesar del déficit habitacional en la ciudad, en estos cinco años se permisaron 3.308 edificios, un promedio de

Un análisis privado confirmó fuerte concentración en un lado y desinversión en el otro. Se esperan nuevos cambios al

Informe analizó el comportamiento post DNU que derogó la ley de 2020 y que había sido reformada en octubre

Un informe de una ONG indica que por cada 115 edificios que se hacen en Palermo, se construyen 6

La fundación Tejido Urbano elaboró un informe que da cuenta de la desigual inversión en construcción entre la zona