El Director Ejecutivo de la Fundación Tejido Urbano, fue entrevistado en el Canal de la Ciudad para hablar del
Para acceder a la nota completa hacer click aquí La falta de crédito hipotecario, salarios históricamente bajos, poca capacidad
Para acceder a la nota completa hacer click aquí Según el nuevo informe de CIPPEC, la cantidad de hijos
[no_blockquote text=”El 11 de Julio, se reunió el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Esta asamblea del COFEMA tuvo
[no_blockquote text=”El cambio más importante en el tramo actualmente en obra, que va desde el viaducto Mitre hasta la
[no_blockquote text=”Mapuches, Techuelches, Amor Porteño o Palo Santo son algunos de los nuevos nombres que recibieron las calles de
[no_blockquote text=”Urbanismo táctico es un proceso colaborativo para recuperar el espacio público y maximizar su valor compartido, a través
[no_blockquote text=”Los vecinos y vecinas de Quilmes probablemente no lo saben, pero debajo de sus casas, de las veredas
[no_blockquote text=”El debate por la conservación del patrimonio porteño se ramificó en cada barrio mediante agrupaciones de vecinos que
[no_blockquote text=”Ya las leyes de Indias proponían ciudades atendiendo a factores ambientales tales como vientos, asoleamiento y su relación
[no_blockquote text=”Vecinos y vecinas del barrio de Saavedra que rechazan la iniciativa impulsada por el Gobierno porteño como “el
[no_blockquote text=”Las subastas fueron, y están siendo, una experiencia negativa. Se trata de una política que “satura” un mercado,
[no_blockquote text=”Cerca del 50 por ciento de la basura extraída del cauce principal del Río Matanza Riachuelo fueron plásticos,
[no_blockquote text=”Uno de los principales debates acerca de los cambios barriales gira en torno a los riesgos de la
[no_blockquote text=”En la encuesta del centro de estadísticas oficial se indica que cerca de 2,3 millones de personas habitan
[no_blockquote text=”Una agenda global surge como resultado de un análisis sobre la planificación para el desarrollo, con el fin
[no_blockquote text=”Vecinos pertenecientes a los barrios de Saavedra, Núñez, Coghlan y zonas aledañas realizaron una protesta contra la construcción
[no_blockquote text=”El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires instaló 500 columnas de alumbrado público hechas con material recuperado
[no_blockquote text=”Aproximadamente más de 100.000 habitantes de la ciudad de Buenos Aires, incluidas familias y personas que viven solas
[no_blockquote text=”Todo Reciclaje (ATR), el programa de reciclaje del Barrio Múgica, cumplió 3 años. Nació de una articulación entre
[no_blockquote text=”“Un gran rompecabezas estético”. Así define a la Confitería del Molino el arquitecto Guillermo García. Hoy, abierta al
[no_blockquote text=”Lugares como El Cabildo o las confiterías El Molino y La Ópera, fueron remodelados durante el comienzo de
[no_blockquote text=”La contaminación del Río Reconquista es una de las problemáticas ambientales más grandes que enfrenta el país desde
[no_blockquote text=”La Ciudad pone en valor el Puente de la Mujer. El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana,
[no_blockquote text=”Las grandes urbes son el eje de los experimentos proyectuales que ensayan un futuro más sustentable.” show_border=”yes” show_quote_icon=”yes”]
