26 de septiembre, 2023 por Tejido Urbano en Tejido en los medios Tejido Urbano opina en LA ANGOSTURA DIGITAL: Proponen crear un fondo para el Desarrollo Para acceder a la entrevista completa hacer click aquí
12 de septiembre, 2023 por Tejido Urbano en Tejido en los medios Tejido Urbano participará del tercer módulo del taller Saber Habitar: Saber Re-Urbanizar En el marco del taller Saber Habitar, el proximo viernes 15 de septiembre a las 18 hs se dictará
11 de septiembre, 2023 por Tejido Urbano en Tejido en los medios Tejido Urbano opina en NOTA AL PIE: Millones de argentines no tienen casa propia, Nota al Pie dialogó con el director ejecutivo de Fundación Tejido Urbano, Fernando Álvarez de Celis, sobre los causales
7 de septiembre, 2023 por Tejido Urbano en Notas de interés CLARÍN: Crisis de la vivienda: la posibilidad de comprar se desvanece y desparecen los Para acceder a la nota completa hacer click aquí Para acceder a una vivienda propia en Argentina se requieren
28 de agosto, 2023 por Tejido Urbano en Tejido en los medios Tejido Urbano opina en LA VERDAD: Aseguran que la rentabilidad de los alquileres “está Para acceder a la nota completa hacer click aquí Fernando Álvarez de Celis, economista urbano, geógrafo e integrante de
25 de agosto, 2023 por Tejido Urbano en Tejido en los medios Tejido Urbano opina en Perfil: Alquileres y viviendas: radiografía del déficit habitacional Para acceder a la nota completa hacer click aquí Mientras los representantes del pueblo se reúnen para evaluar alternativas,
11 de agosto, 2023 por Tejido Urbano en Tejido en los medios Tejido Urbano opina en INFOBAE: “El drama de los alquileres: el 63% de los Para acceder a la nota completa hacer click aquí En algunas comunas de CABA la proporción de inquilinos excede
11 de agosto, 2023 por Tejido Urbano en Tejido en los medios Tejido Urbano opina en LV12: “La Argentina tiene un proceso estructural de déficit habitacional” Para acceder a la nota completa hacer click aquí LV12 conversó con el economista urbano y geógrafo, Fernando Álvarez
11 de agosto, 2023 por Tejido Urbano en Tejido en los medios Tejido Urbano opina en Expreso News: “¡Una locura! Según un informe, el precio de Para acceder a la nota completa hacer click aquí A partir de un informe llevado a cabo por la
15 de julio, 2023 por Tejido Urbano en Tejido en los medios WEBINAR: HISTORIA DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Para acceder a la nota completa hacer click aquí La SFVIC organizó la presentación de del libro de
3 de julio, 2023 por Tejido Urbano en Tejido en los medios Tejido Urbano opina en MDZ: “Alquilar en año electoral: de 2011 a 2023, cómo Para acceder a la nota completa hacer click aquí Alquilar es la pesadilla de muchos, pero el sueño de la
15 de junio, 2023 por Tejido Urbano en Notas de interés LA NACIÓN: Hay pocas viviendas en el mundo: por qué los expertos aseguran que Para acceder a la nota completa hacer click aquí El impuesto a las casas vacías en las grandes capitales
30 de mayo, 2023 por Tejido Urbano en Tejido en los medios Tejido Urbano participó del XI encuentro de reflexión Argentina Visión 2040 Pablo Roviralta, presidente de Tejido Urbano, participando del XI encuentro de reflexión Argentina Visión 2040. Exponiendo sobre la problemática
25 de abril, 2023 por Tejido Urbano en Notas de interés EL DIARIO AR: La construcción de viviendas aumentó el doble que la población pero Para acceder a la nota completa hacer click aquí La construcción de casas y departamentos en el país aumentó
16 de marzo, 2023 por Tejido Urbano en Notas de interés PERFIL: ¿Qué hay detrás del gran crecimiento poblacional en la Patagonia? Para acceder a la nota completa hacer click aquí El geógrafo Fernando Álvarez de Celis habló sobre el incremento
3 de marzo, 2023 por Tejido Urbano en Notas de interés CENITAL: “Nueve preguntas sobre Airbnb: El boom de los alquileres temporarios y sus efectos Para acceder a la nota completa hacer click aquí Hola, ¿cómo estás? Espero que bien. Marzo, otra vez. Entramos
22 de febrero, 2023 por Tejido Urbano en Notas de interés PÁGINA 12: “El efecto Airbnb: Inquilinos en jaque por los alquileres “turísticos”” Para acceder a la nota completa hacer click aquí En CABA ya hay 70.000 viviendas en alquiler temporario. Además
14 de febrero, 2023 por Tejido Urbano en Notas de interés ENERGÍA ESTRATÉGICA: “La Galería de Innovación de GENERA 2023 destaca 16 proyectos de aplicación Para acceder a la nota completa hacer click aquí Una iniciativa orientada a impulsar la I+D+i sectorial que reconoce
28 de diciembre, 2022 por Tejido Urbano en Tejido en los medios Tejido urbano participó de la jornada de Acceso al hábitat y la vivienda: Foco En 2023, se cumplirán 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina. La iniciativa Democracia 40 (#40D), que impulsa CIPPEC,
25 de noviembre, 2022 por Tejido Urbano en Notas de interés LA NACIÓN: “La casa propia: por qué la aspiración número uno de la clase Para acceder a la nota completa hacer click aquí La falta de crédito hipotecario, salarios históricamente bajos, poca capacidad
25 de noviembre, 2022 por Tejido Urbano en Notas de interés EL ECONOMISTA: “Argentina vive un descenso récord de nacimientos en su historia” Para acceder a la nota completa hacer click aquí Según el nuevo informe de CIPPEC, la cantidad de hijos
20 de octubre, 2022 por Tejido Urbano en Tejido en los medios PRESENTACIÓN: “Historia de las Villas en la Ciudad de Buenos Aires”, en la Biblioteca El martes 18 de octubre se realizó la segunda presentación del libro “Historia de las Villas en la Ciudad
20 de octubre, 2022 por Tejido Urbano en Tejido en los medios PRESENTACIÓN: “Historia de las Villas en la Ciudad de Buenos Aires”, en la UNSAM El lunes 3 de octubre se realizó la primera presentación del libro “Historia de las Villas en la Ciudad
14 de octubre, 2022 por Tejido Urbano en Tejido en los medios INFOBAE: “Historia de las Villas en la Ciudad de Buenos Aires” Reseña completa disponible aquí.El martes 18 de octubre, 19hs, en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Agüero 2502, sala Augusto
30 de septiembre, 2022 por Tejido Urbano en Notas de interés CPAU: “El cambio cultural como camino hacia ciudades resilientes” Apunta a convertir a la tradicional arteria en la primera “calle compartida” del ámbito porteño.