Volver atrás

Créditos hipotecarios en pausa: la incertidumbre electoral frena al mercado inmobiliario. Tejido en Enterate



Tasas más altas, plazos más cortos y un dólar volátil generan cautela en compradores y bancos, a la espera de lo que ocurra en las elecciones de octubre.

Para ver la nota original

Después de un repunte en el primer semestre, el mercado hipotecario entró en un freno durante agosto y septiembre. Según datos de la Fundación Tejido Urbano, se registró una caída en el monto de las operaciones y un endurecimiento de las condiciones de financiamiento.

El valor de las propiedades también retrocedió, mientras que las tasas promedio de los préstamos subieron hasta 6,32% en agosto, y en algunos bancos ya superan el 17%. Los plazos, que habían marcado récord en julio con 24,3 años, se redujeron a 24,1.

Incertidumbre política y dólar en alza

El factor electoral domina las decisiones. Con las elecciones de octubre en el horizonte, tanto compradores como bancos adoptaron una postura cautelosa. La volatilidad cambiaria refuerza esa tendencia: el dólar minorista superó los $1520 en septiembre y obligó al Banco Central a vender US$380 millones en un solo día.

“Quien analizaba un crédito hoy debe recalcular porque pierde poder adquisitivo en pesos”, explicó el consultor inmobiliario Edgardo Turale, que advirtió que la retracción podría extenderse hasta que regrese la previsibilidad.

Un mercado expectante hacia fin de año

La Fundación Tejido Urbano informó que entre enero y agosto se concretaron hipotecas por US$2215 millones, con la provincia de Buenos Aires como motor del sistema. Sin embargo, la tendencia muestra señales de enfriamiento. Los barrios más caros se mantienen en alza -con Núñez superando a Belgrano en valor del metro cuadrado-, pero la demanda de créditos para vivienda nueva cayó al 37%.

En paralelo, se buscan alternativas de financiamiento. La CNV aprobó de manera condicionada un Fondo Común de Inversión para canalizar hasta US$100 millones a créditos hipotecarios, aunque su alcance inicial será limitado.

Elecciones, la clave del futuro inmediato

Para Fernando Álvarez de Celis, director ejecutivo de la fundación, “la incertidumbre electoral es hoy la variable central que condiciona tanto la oferta como la demanda”. Si el resultado de octubre aporta previsibilidad, el financiamiento podría sostenerse. De lo contrario, el acceso a la vivienda financiada podría retroceder.

Copyright ©  Fundación Tejido Urbano – All Rights Reserved.

Desarrollado por
DASHBOARD Agency logotype