Calles anegadas, cortes de luz y autos bajo el agua por el temporal en Buenos Aires. Entrevista a Fernando Álvarez de Celis, director de la Fundación.
Seguir leyendoCalles anegadas, cortes de luz y autos bajo el agua por el temporal en Buenos Aires. Entrevista a Fernando Álvarez de Celis, director de la Fundación.
Seguir leyendoEn Círculo Político, un especialista hace un contundente análisis sobre a donde van las tendencias del sector, tomando particularidades llamativas en el oeste cuyano por cuestiones de una arraigada idiosincrasia y la relación ingreso – costo de vida. Para ver...
Seguir leyendoEste movimiento y las preferencias sobre el hábitat ya es una característica de las grandes ciudades. A punto tal que —en megaurbes como CABA— en el 40% de los hogares apenas vive una persona sola. Para ver la nota original:...
Seguir leyendoTasas más altas, plazos más cortos y un dólar volátil generan cautela en compradores y bancos, a la espera de lo que ocurra en las elecciones de octubre. Para ver la nota original Después de un repunte en el primer...
Seguir leyendoFernando Álvarez de Celis, director de la fundación, hablando sobre el eslabón habitacional en la trayectoria universitaria. https://ar.radiocut.fm/audiocut/fernando-alvarez-celis-director-fundacion-tejido-urbano-8
Seguir leyendoLa UNLP concentra el 3,8% del total de estudiantes a nivel nacional, el 80,5% de los cuales son residentes. La migración interna cayó sensiblemente en los últimos años. Costos, proyectos y crisis. Testimonios de platenses“ Para ver la nota original:...
Seguir leyendoPara ver la nota original: https://diariosanrafael.com.ar/informe-de-la-fundacion-tejido-urbano-refleja-la-crisis-habitacional-universitaria-en-argentina/ Un nuevo informe elaborado por la Fundación Tejido Urbano pone de relieve la situación de los jóvenes universitarios en Argentina frente a la crisis habitacional. Según los datos, una gran mayoría de estudiantes permanece...
Seguir leyendohttps://www.youtube.com/watch?v=7vs_UVBpwIA
Seguir leyendoLa Fundación Tejido Urbano es un lugar de encuentro, de enlace y de investigación integrado por profesionales, especialistas e investigadores de distintas disciplinas y con experiencias complementarias en temas en torno al hábitat y a la ciudad, que se desempeñan tanto dentro como fuera de la función pública. Tiene por objeto combatir los problemas habitacionales y alertar a la sociedad sobre su existencia. En ese sentido, busca apoyar investigaciones y acciones renovadoras que puedan orientar a especialistas acerca de soluciones y herramientas innovadoras que apunten a reducir los déficits habitacionales de nuestra sociedad.