Fernando Álvarez de Celis, director de la fundación, comentando la situación de los créditos hipotecarios
Las hipotecas y préstamos inmobiliarios en la Ciudad de Buenos Aires suben un 1.269%. ¿Oportunidad o burbuja? Seguí leyendo
“En la Argentina, 35 % de la población vive como inquilina. En la ciudad de Buenos Aires, ese número
Así lo confirmó un informe privado, que registró más de 11.000 préstamos otorgados en el país. Cuáles fueron los
Para acceder a la nota completa hacer click aquíEn proceso de estabilización de las principales variables macroeconómicas, esencialmente la
Entidades rechazan eliminar la colegiación obligatoria y proponen fortalecer la capacitación, mejorar el acceso al crédito, entre otras opciones
El monto promedio por transacción fue de US$75.000 por préstamo Para acceder a la nota completa hacer click aquíEl mercado
Matías Araujo, Investigador de tejido urbano, sobre el alquiler en Argentina. (Min: 8:00)
Matías Araujo, Investigador de tejido urbano, habla de la crisis habitacional en Argentina, enfocándose en la dificultad que tienen
Matías Araujo, investigador de la fundación de Tejido Urbano. “Ser inquilino forma parte de nuestra identidad como Nación”
Si bien los créditos hipotecarios fueron el caballito de batalla para la mejora del sector inmobiliario, este año aún
“El costo de vida cayó en forma notoria, pero parece que el sistema financiero no está acompañando de la
La fuerte demanda impulsó a algunos bancos a elevar las tasas entre 0,5 y 2,8 puntos porcentuales. Cómo impacta
Entrevista al director de Tejido Urbano, Fernando Álvarez de Celis sobre los créditos hipotecarios
Entrevista a Fernando Álvarez de Celis, director de Tejido Urbano.
Entrevista a Matías Araujo, investigador de Tejido Urbano sobre Radiografía de los Inquilinos en la Ciudad de Buenos Aires.
Según el director de Tejido Urbano, Fernando Álvarez De Celis, “en Argentina habría que construir 1.200.000 viviendas más para
Más de 500.000 familias viven en una propiedad que no es suya, lo que representa el 36,8% de los
Matías Araujo, Investigador de Tejido Urbano, dialogó con Gabriel Schultz y el equipo de “Así Nos Va”, sobre los
Matias Araujo de Tejido Urbano realizó un análisis en base al último censo que nos permite entender el perfil
En base a datos del INDEC y de la Cámara de la Construcción, un informe de la Fundación Tejido
El 35,45% de los hogares no tienen acceso a una vivienda adecuada y el resto quieren mejoras. Hacinamiento, infraestructura
Para acceder a la nota completa hacer click aquí El déficit de vivienda impacta a un número cada vez
Los jóvenes que viven en hogares unipersonales y alquilan se concentran mayormente en la zona norte de la ciudad
Para acceder a la nota completa hacer click aquíEn Argentina el 90% de las y los jóvenes tienen dificultades
